viernes, 29 de mayo de 2015

escucha activa

Escucha activa
La escucha activa se focaliza intencionalmente en la persona que uno escucha, ya sea en un grupo o sólo dos personas, para comprender lo qué se está diciendo. Como oyente, debería ser capaz de repetir en sus propias palabras lo que la otra persona haya dicho. Esto no implica estar de acuerdo con lo que el otro está diciendo, sino comprender lo que se dice.
Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso es comunicativo esa el saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre hoy en día que se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las propias emociones, y en esta necesidad propia de comunicarse se pierde la esencia de la comunicación, es decir compartir con los demás. Existe la creencia errónea de que se escucha automáticamente, pero no es así.
Escuchar requiere de un esfuerzo superior al que se hace sin interpretar lo que se oye.
Pero ¿Qué es realmente la escucha activa? La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla.

¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar? Existe grandes diferencias el oír es simplemente percibir vibraciones de los sonidos. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario